+ Del 18 de junio al 23 de junio 2002
+ Modalidad: En vivo vía Zoom
+ Diploma por 120 horas académicas
+ Objetivos
- Revisión de los principales cambios y avances en el tratamiento legal y jurisprudencial de los casos de violencia contra la mujer e integrantes de grupo familiar
- Identificación y análisis de aspectos problemáticos con los efectos que genera en el proceso y sanción.
+ Horario y duración
Sábados de 8:30 a 10:45 am (6 semanas)

DRA. ANA CALDERÓN SUMARRIVA
Docente y Coordinación Académica
Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Rosario – UNR (Argentina). Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario – UNR (Argentina). Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante UA (España) & por la Università Degli Studi di Palermo (Italia). Maestra en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villarreal (Perú). Directora & Docente de la Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL.
+ Temario
- Aspectos a tomar en consideración de la Ley N° 30364 y su reglamento en relación a los tipos penales de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
- Tratamiento de la circunstancia específica de agravación: El agente se encuentre en estado de ebriedad o intoxicación. Efectos en la determinación concreta de la pena.
- Supuestos problemas concursales entre el artículo 122-B numeral 6 y el artículo 368° del Código Penal.
- Alcances de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en relación a los tipos penales comprendidos. Problemas de competencia: Maltrato. Situaciones de violencia patrimonial.
- Observancia de medidas adoptadas para proscribir la revictimización en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
- Aspectos probatorios: Criterios sobre valoración de la credibilidad de las víctimas. Tratamiento de la entrevista única en cámara Gesell. Aspectos referidos a la retractación.
- Restricciones en algunos tipos penales sobre bonificaciones procesales, alternativas de pena suspendida y causas de disminución de la punibilidad.
- Consecuencias penales: Tratamiento de la pena privativa de libertad e inhabilitación. Cese de medidas de protección y problemas con la subsistencia de registros que no constituyen antecedentes penales.
+ Metodología
:: Sesiones en vivo vía Zoom
:: Plataforma EGANET (Acceso a las clases grabadas)
:: Lecturas especializadas
:: Talleres de debate
:: 23 años de experiencia en enseñanza del Derecho
+ Inversión:
s/. 500 soles