
7 DE JULIO DE 1954:
Entra en vigor la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, adoptado por la ONU el 20 de diciembre de 1952.
Es un tratado Internacional que garantiza la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres, incluyendo el derecho al voto y a ocupar cargos públicos.
7 DE JULIO DE 2002:
Se publica la Ley N° 27775.
Ley que regula el procedimiento de ejecución de sentencias emitidas por tribunales supranacionales.
6 DE JULIO DE 1996:
Entra en vigor la Convención de Belem do Pará, que establece por primera vez el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia para los Estados parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
6 DE JULIO DE 2016:
Se publica la Ley de la Carrera Fiscal, Ley N° 30483, que regula el ingreso, permanencia y ascenso y cese de los fiscales de todos los niveles, así como sus derechos, obligaciones y régimen disciplinario. Derogará un gran número de artículos del Decreto Legislativo N° 052 Ley Orgánica del Ministerio Público.


5 DE JULIO DE 2012
Se publica la Ley N° 29735 «Ley de Lenguas Indígenas»
Regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Esta ley establece el marco legal para proyeger los derchos lingüísticos de los pueblos indígenas, reconociendo la diversidad ligüística del país. Es uma ley que desarrolla el artículo 48 de la Constitución.
4 DE JULIO DE 1776
Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
El acta fue redactada por Thomas Jefferson. Este documento sentó las bases de la separación definitiva de las 13 colonias del imperio británico.
4 DE JULIO DE 2013
Se publica la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil o Ley Servir.
Establece régimen único y exclusivo para personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado con la finalidad de profesionalizar la gestión del empleo público y mejorar la calidad de los servicios que brinda el Estado, buscando mayor eficiencia y eficacia en la administración pública.


3 DE JULIO DE 2011
Se publica la Ley N° 29733,
Ley de Protección de Datos Personales
Su finalidad es tutelar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, garantizando el acceso a sus datos que se encuentren en una base. Ante su amenaza o vulneración, el afectado puede solicitar la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de sus datos a través del proceso constitucional de hábeas data.