
📌𝟮𝟬 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟴𝟴𝟯
𝗦𝗲 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗻𝗰𝗼́𝗻, 𝗽𝗼𝗻𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗳𝗶𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲. Su objetivo principal fue restablecer la paz y amistad entre Perú y Chile.
📌𝟮𝟬 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟲𝟲
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗡° 𝟭𝟲𝟮𝟳𝟳. Se aprueba “La Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza”. Se promueve la igualdad y eliminar la discriminación en la educación.
📌𝟮𝟬 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟵
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟳𝟭𝟴𝟲: 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝟯𝟮° 𝘆 𝟱𝟮° 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗻𝗮 𝗹𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼, por la modalidad de prestación de servicios a la comunidad y limitación de días libres. Fomentar penas alternativas al encarcelamiento para mejorar la reinserción social.
📌𝟮𝟬 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟭𝟭
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟵𝟳𝟵𝟮: 𝗹𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗲 𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹. Crear un ministerio dedicado al desarrollo e inclusión social para gestionar políticas públicas de bienestar.
📌𝟮𝟬 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟮
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟭𝟱𝟴𝟲: 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟰° 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟲𝟯𝟬𝟰, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗿𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗮𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗝𝗡𝗘, a cargo de las universidades públicas y privadas. Garantizar la imparcialidad y transparencia en la selección de autoridades electorales.
📌19 DE OCTUBRE DE 1810
Las Cortes de Cádiz declaran la libertad de imprenta. Un hito fundamental para la libertad de expresión y prensa en el mundo hispano, estableciendo un marco legal para la difusión libre de ideas.
📌 19 DE OCTUBRE DE 2000
Se publica la Ley Nº 27287 y entra en vigor la Ley de Títulos Valores. objetivo es regular los documentos que representan derechos de crédito para facilitar las transacciones comerciales y financieras con seguridad jurídica.
📌 19 DE OCTUBRE DE 2003
Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático. Orientada a organizar y regular la función diplomática del Perú, profesionalizando y estructurando el servicio exterior del país.
📌 19 DE OCTUBRE DE 2005
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos adoptada por la Conferencia General de la UNESCO el 19 de octubre de 2005. Cuyo propósito es establecer principios éticos universales que protejan la dignidad humana en ámbitos científicos y médicos.
📌 19 DE OCTUBRE DE 2010
Ley Nº 29602, declara al Señor de los Milagros patrono de la espiritualidad religiosa católica del Perú y símbolo de religiosidad y sentimiento popular.
📌 19 DE OCTUBRE DE 2024
Ley Nº 32138, modifica la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado, con la finalidad de fortalecer la lucha jurídica contra las organizaciones criminales y mejorar la seguridad nacional.


📌 𝟭𝟴 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟴𝟳𝟯:
𝗡𝗮𝗰𝗲 𝗲𝗻 𝗟𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗼𝗻 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗩𝗶𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝗚𝗼𝗱𝗼𝘆. En 1931 presidió la comisión encargada de preparar el Anteproyecto de una nueva Constitución Política.
📌 𝟭𝟴 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟵
𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟳𝟭𝟴𝟰, 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟰𝟱𝟴° 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹, 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗻𝗼𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗲𝗿𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮. Esta modificación al Código Civil busca equilibrar derechos y obligaciones para una sociedad más justa.
📌 𝟭𝟴 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟳
𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟵𝟭𝟬𝟲, 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟱𝟬𝟱𝟰, 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗯𝗿𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼, 𝗽𝗼𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝘂𝘀𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗿𝗺𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮; y modifica los artículos 36 y 38 del Decreto Legislativo N° 635 Código Penal. Se actualizaron las leyes para regular mejor el uso y comercio de armas no bélicas, fortaleciendo la seguridad ciudadana y el marco penal en Perú.
📌 𝟭𝟴 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟯
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗹𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗼𝘀𝗼 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗯𝗮𝘁𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗶𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗺𝗼́𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀.
► Ley N° 31901, modifica la ley 29973, Ley General de la persona con discapacidad, para promover la participación ciudadana en las entidades estatales en materia de discapacidad.
► Ley N° 31902, modifica la Ley 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, a fin de fortalecer la prevención del acoso escolar; y el Decreto Legislativo 1218, que regula el uso de las cámaras de videovigilancia, para incorporar a su objeto el acoso escolar.
► Decreto Legislativo N° 1578. Modifica el Código Penal, aprobado por decreto Legislativo N° 635, para fortalecer la lucha contra el comercio ilegal de equipos terminales móviles y delitos conexos.
𝟭𝟳 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟴
𝗟𝗲𝘆 𝗡º 𝟮𝟵𝟮𝟲𝟵, 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝟴𝟭 𝘆 𝟴𝟰 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗡𝗶𝗻̃𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗱𝗼𝗹𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗿𝗽𝗼𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮. El objetivo es garantizar el bienestar emocional y el mejor interés de los niños y adolescentes, promoviendo un equilibrio en la familia.
𝟭𝟳 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟭𝟵
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗹𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲: 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹𝗶𝘇𝗼́ 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲𝗻̃𝗮 𝗺𝗶𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗼 𝘆 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲; 𝗹𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗼́ 𝗹𝗮 𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗴𝗲𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗺𝗼𝗹𝗲𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿, 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝘆 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮.
► 𝗟𝗲𝘆 𝗡º 𝟯𝟭𝟬𝟬𝟳, que reestructura la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera de personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando actividades de explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal.
► 𝗟𝗲𝘆 𝗡º 𝟯𝟭𝟬𝟬𝟵, para el fortalecimiento de la investigación y aplicación de la neurogenética y de la biología molecular.


16 DE OCTUBRE DE 1978
Es elegido Papa, el cardenal polaco Karol Woytila, quien adoptará el nombre de Juan Pablo II, quien aportará al Derecho Laboral con su Carta Encíclica “Laborem Exercens” publicada en 1981.
16 DE OCTUBRE DE 1994
Se publica la Ley N° 26366 que crea el Sistema Nacional de los Registros Públicos y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, desapareciendo la Oficina Nacional de los Registros Públicos. Para ofrecer mayor transparencia y eficiencia.
16 DE OCTUBRE DE 2024
Se publica la Ley N° 32137, que modifica la Ley N° 31614 Nueva ley del trabajador Porteador, respecto a sus condiciones laborales. Un trabajador clave en la economía turística y deportiva peruana, garantizando un marco justo y seguro para su trabajo físico intenso.
📌 𝟭𝟱 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟰𝟱
𝗥𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗡° 𝟭𝟬𝟮𝟱𝟱: 𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗮 𝗛𝗮𝘆𝗮. Es fundamental para garantizar la justicia global y el respeto a la soberanía.
📌 𝟭𝟱 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘𝟭𝟵𝟳𝟴
𝗗𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗔𝗻𝗶𝗺𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝘀 (𝗢𝗡𝗨). Es un referente legislativo a nivel internacional. Promueven el bienestar animal y la responsabilidad humana.
📌 𝟭𝟱 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘𝟮𝟬𝟬𝟱
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟴𝟲𝟭𝟭; 𝗹𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹. Representa un avance constitucional crucial para el Perú al establecer un marco normativo para la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
📌 𝟭𝟱 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘𝟮𝟬𝟬𝟲
𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟴𝟴𝟵𝟮, 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗷𝗲𝗰𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗼𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟲𝟵𝟳𝟵. Optimiza la cobranza y el cumplimiento de obligaciones, fortaleciendo la justicia y protegiendo los derechos.
📌 𝟭𝟱 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘𝟮𝟬𝟭𝟬
𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟵𝟲𝟬𝟬, 𝗹𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗳𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗶𝗻𝘀𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗮𝘇𝗼. Protege la educación de adolescentes embarazadas y promueve la inclusión escolar.
📌 𝟭𝟱 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘𝟮𝟬𝟮𝟰
𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟮𝟭𝟯𝟱, 𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗿𝗽𝗼𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗖𝘂𝗮𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ para autorizar excepcionalmente la elaboración y aprobación de reglamentos por parte del Congreso de la República.


📌 𝟭𝟰 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟳
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟲𝟴𝟲𝟰, 𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗘𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀. 𝗔𝗺𝗽𝗹í𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝟯 𝗮 𝟰 𝗮𝗻̃𝗼𝘀, 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝟭𝟵𝟵𝟴 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱. Esta ley regula la organización y procesos electorales municipales, asegurando un marco constitucional para dicha organización electoral.
📌 𝟭𝟰 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟯
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟴𝟬𝟵𝟬, 𝗟𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗻𝗮𝘀. Busca la rehabilitación ambiental de las áreas afectadas por la minería para proteger la salud pública y el ecosistema.
📌 𝟭𝟰 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟵
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟵𝟰𝟮𝟯. 𝗦𝗲 𝘀𝘂𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗻𝗶𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗼𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀. Su fin es endurecer las medidas penitenciarias para delitos relacionados con el terrorismo.
📌𝟭𝟯 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟴𝟭𝟬
𝗔𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 ❞𝗚𝗮𝗰𝗲𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝗺𝗮❞, 𝗼́𝗿𝗴𝗮𝗻𝗼 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗩𝗶𝗿𝗿𝗲𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́, 𝗮𝘂𝘀𝗽𝗶𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗩𝗶𝗿𝗿𝗲𝘆 𝗔𝗯𝗮𝘀𝗰𝗮𝗹. 𝗖𝗶𝗿𝗰𝘂𝗹𝗼́ 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝟭𝟴𝟮𝟭. Su función era informar sobre asuntos oficiales, decretos, acontecimientos políticos y sociales, sirviendo como medio de comunicación y control del poder colonial.
📌𝟭𝟯 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟴𝟮
𝗘𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝗴𝗼𝗿 𝗹𝗮 ❞𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿❞ (𝗖𝗘𝗗𝗔𝗪). Esa fecha nos recuerda la importancia del compromiso estatal y social para construir una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos de las mujeres.
📌𝟭𝟯 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟮
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟳𝟴𝟰𝟮, 𝗟𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟳𝟲𝟱𝟴, 𝗟𝗲𝘆 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼. Resalta la necesidad de actualizar las normativas para adaptarlas a las demandas actuales del Estado y la sociedad.
📌𝟭𝟯 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟭𝟵
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟭𝟬𝟬𝟲, 𝗟𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗻̃𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿. Incentiva políticas de salud más efectivas y la participación ciudadana en campañas de prevención.


📌𝟭𝟮 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘
𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗶𝗮𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹: Se conmemora la diversidad cultural y el respeto por los pueblos originarios, promoviendo el diálogo entre culturas.
📌𝟭𝟮 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟬𝟬
𝗡𝗮𝗰𝗲 𝗲𝗻 𝗟𝗶𝗺𝗮 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗦𝗮́𝗻𝗰𝗵𝗲𝘇 𝘆 𝗦𝗮́𝗻𝗰𝗵𝗲𝘇, fue Presidente de la Comisión de Constitución de la Asamblea Constituyente de 1979 y Primer Vicepresidente de dicha Asamblea Constituyente.
📌𝟭𝟮 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟭𝟵
𝗟𝗮 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗹𝗮𝗺𝗮 𝗮 𝗔𝘂𝗴𝘂𝘀𝘁𝗼 𝗕. 𝗟𝗲𝗴𝘂𝗶́𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗽𝗼𝗿 𝟱 𝗮𝗻̃𝗼𝘀. Dando inicio a “El Oncenio”. Significó un cambio profundo en la historia política, económica y social del país.
📌𝟭𝟮 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟮
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟳𝟴𝟰𝟬. 𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗶𝗹𝗼 (𝗧𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼). Su propósito es regular el derecho de asilo en Perú, garantizando protección a personas que necesitan refugio en el territorio peruano, conforme a la Constitución y tratados internacionales ratificados por Perú.
𝗡𝗮𝗰𝗲 𝗲𝗻 𝗣𝗿𝗮𝗴𝗮, 𝗜𝗺𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗔𝘂𝘀𝘁𝗿𝗼𝗵𝘂́𝗻𝗴𝗮𝗿𝗼, 𝗛𝗮𝗻𝘀 𝗞𝗲𝗹𝘀𝗲𝗻, 𝗲𝗹 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗷𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫. Se destacó por aportar una base pura y sistemática para el análisis jurídico, revolucionando la teoría constitucional y consolidando el derecho como ciencia.
𝟭𝟭 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟯𝟭
𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗘𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗝𝗡𝗘. Es elegido el comandante Luis Manuel Sánchez Cerro, venciendo a Víctor Raúl Haya de la Torre.
𝟭𝟭 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟳
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗡° 𝟮𝟲𝟴𝟲𝟯, 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝗻 𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗵𝗶𝗯𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗘𝗻𝘀𝗮𝘆𝗼𝘀 𝗡𝘂𝗰𝗹𝗲𝗮𝗿𝗲𝘀. El objetivo es la prevención de la proliferación nuclear, el desarme nuclear efectivo y la promoción de la paz internacional.
𝟭𝟭 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟮
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟳𝟴𝟯𝟵, 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗮𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗱𝗶𝗿 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗰𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀. Formalizando y facilitando así la acreditación legal del domicilio de las personas.
𝟭𝟭 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟯
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗗𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗼 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗡° 𝟭𝟱𝟳𝟱, 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟮𝟲𝟭° 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗼 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗡° 𝟵𝟱𝟳, 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗺𝘂𝗹𝗴𝗮 𝗲𝗹 𝗖𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹. Para fortalecer la seguridad ciudadana perfeccionando el marco legal aplicable para la persecución de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.


𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟭𝟬𝟬𝟱: Ley que modifica el artículo 2° e incorpora el artículo 4-A a la Ley 28308, Ley que regula el uso de descanso pre y postnatal del personal femenino de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. Ahora disfrutan de hasta 98 días para cuidar de su salud y la de sus bebés.
𝟭𝟬 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟰
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗹𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗯𝗿𝗶𝗻𝗱𝗮𝗿 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗻𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹.
► 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟮𝟭𝟯𝟬: Ley que modifica el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, para fortalecer la investigación del delito como función de la Policía Nacional del Perú y agilizar los procesos penales.
► 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟮𝟭𝟯𝟮: Ley que promueve el cuidado integral y multidisciplinario de la madre ante la muerte y duelo gestacional y neonatal.
𝟵 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟭
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗗𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗽𝗿𝗲𝗺𝗼 𝗡° 𝟬𝟳𝟵-𝟮𝟬𝟬𝟭-𝗥𝗘. 𝗥𝗮𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗥𝗼𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.
El Estatuto constituye un compromiso de Perú para colaborar con el juzgamiento internacional de graves violaciones a los derechos humanos y al derecho penal internacional.


𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗡° 𝟮𝟳𝟱𝟮𝟳, 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 ❞𝗟𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗗𝗲𝗹𝗶𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝗗𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗔𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀: “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” y el Protocolo contra el Trafico lIícito de Migrantes por Tierra Mar y Aire”
𝟴 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟯:
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟴𝟬𝟴𝟰 𝗥𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲𝗼 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘃𝗲𝗵𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱. Se encargó a los establecimientos públicos y privados adecuar las reservas de estacionamiento dentro de un plazo determinado tras la publicación de la ley.
𝟴 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟭𝟬:
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟮𝟵𝟱𝟵𝟯, 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗰𝗶𝗰𝗹𝗲𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗣𝗲𝗿𝘂́. Por ahora, la ley ha avanzado en visibilizar la bicicleta como medio sostenible, aunque su aplicación plena aún enfrenta desafíos.
𝟴 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟬:
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟭𝟬𝟱𝟭 𝗟𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗺𝗽𝗹𝗶́𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗹𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮. La Ley ha funcionado como base para mayores derechos y protección, pero su ejecución ha requerido ajustes continuos y mecanismos más claros para garantizar el cumplimiento pleno y evitar brechas en la protección real de las trabajadoras.
𝗦𝗲 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗹𝗮 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝗥𝗦𝗦, siendo la innovación más importante, la declaración de que todo el poder pertenece al pueblo a través de los soviets de diputados populares, sin referencia a la dictadura del proletariado, aunque siempre bajo la dirección del Partido Comunista.
𝟳 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟮
𝗘𝗹 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗠𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗭𝗼𝗻𝗮 𝗝𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗡𝗮𝘃𝗮𝗹 𝗱𝗶𝗰𝘁𝗮 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗲𝗻𝗮 𝗮 𝗥𝘂𝗯𝗲́𝗻 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗔𝗯𝗶𝗺𝗮𝗲𝗹 𝗚𝘂𝘇𝗺𝗮́𝗻 𝗥𝗲𝘆𝗻𝗼𝘀𝗼, la cual es confirmada en segunda instancia. Esta sentencia tuvo como finalidad institucionalizar la justicia frente al terrorismo en Perú.
𝟳 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟵
𝗟𝗮 𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮, 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗶́𝗮, 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗔𝗟𝗙𝗔𝗡𝗢, aprobado por el Parlamento Italiano el 22 de julio del 2008, que suspendía los procesos por 4 cargos que tenía el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi.


𝟲 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟭
𝗥𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗡° 𝟮𝟳𝟱𝟮𝟱: Se aprueba la elección popular (voto universal y directo) de los parlamentarios andinos. Fortalecer la integración andina con representantes elegidos para armonizar leyes y fomentar la participación ciudadana.
𝟲 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟬𝟰
𝗥𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗡° 𝟮𝟴𝟯𝟱𝟳, 𝗔𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗿𝗿𝘂𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻. Fortalecer la transparencia, responsabilidad y buen gobierno, promoviendo la cooperación internacional para combatir la corrupción.
𝟲 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟯
𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟭𝟴𝟴𝟳, 𝗟𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟭𝟰𝟬𝟱, 𝗟𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗺𝘂𝗲𝘃𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝗶𝗻̃𝗮𝘀, 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝗱𝗼𝗹𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗼𝗿𝗳𝗮𝗻𝗱𝗮𝗱, a fin de garantizar el acceso a una pensión de orfandad de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas u originarios.
📌𝟰 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟮𝟵
𝗟𝗮 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗔𝗻𝗶𝗺𝗮𝗹, 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗩𝗶𝗲𝗻𝗮, 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗔𝗻𝗶𝗺𝗮𝗹𝗲𝘀. Honra a San Francisco de Asís, declarado Patrono de los Animales por el Papa Juan Pablo II en 1980, y busca fomentar el respeto y cuidado hacia todas las especies que compartimos en el planeta.
📌 𝟰 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟱𝟴
𝗦𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗺𝘂𝗹𝗴𝗼́ 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗶𝗼́ 𝗲𝗹 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼́ 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲, 𝗯𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮. Respondió a la necesidad de superar la inestabilidad política anterior y consolidar un Ejecutivo fuerte como garantía del orden institucional.
📌 𝟰 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟬
𝗘𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝗴𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗡𝗶𝗻̃𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́. Garantiza la protección plena de los derechos de la niñez, promoviendo su desarrollo, bienestar y participación activa en la sociedad.
📌 𝟰 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟭𝟳
𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗡° 𝟯𝟬𝟲𝟲𝟵, 𝗟𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗺𝘂𝗲𝘃𝗲 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗯𝗲𝗿𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼, dispositivos y ayudas compensatorias que mejoran su autonomía y calidad de vida.


📌 𝟯 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟲𝟴:
𝗦𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗲 𝗲𝗹 𝗚𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗩𝗲𝗹𝗮𝘀𝗰𝗼 𝗔𝗹𝘃𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼, 𝗱𝗲𝗿𝗿𝗼𝗰𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗕𝗲𝗹𝗮𝘂́𝗻𝗱𝗲 𝗧𝗲𝗿𝗿𝘆. Iniciando una dictadura militar que impulsó profundas reformas, marcando el inicio de la “Revolución Peruana” y transformando el rumbo político y social del país.
📌 𝟯 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟳𝟰:
𝗦𝗲 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗮 𝗥𝗶𝗰𝗵𝗮𝗿𝗱 𝗡𝗶𝘅𝗼𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗪𝗮𝘁𝗲𝗿𝗴𝗮𝘁𝗲. Un hito que redefinió la transparencia y la ética en la política estadounidense.
📌 𝟯 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟬:
𝗦𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘂𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗹𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗕𝗲𝗿𝗹𝗶́𝗻. Un momento histórico que puso fin a décadas de división y simbolizó la esperanza de una Europa unida.
2 DE OCTUBRE DE 1812
En Lima se jura la Constitución de Cádiz. La Constitución Gaditana o “La Pepa” fue la primera que rigió en el Perú, aunque no como República.
2 DE OCTUBRE DE 2003
Se publica la Ley N° 28081, Ley que incorpora el trabajo de los periodistas que realizan investigación de campo como actividad de riesgo. Otorgándoles cobertura adicional del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo para proteger su salud y vida.
2 DE OCTUBRE DE 2009
Se publica la Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. Garantizando un trato adecuado, acceso a información clara y mecanismos para ejercer sus derechos dentro del sistema sanitario.
2 DE OCTUBRE DE 2014
Se publica la Ley N° 30250, Ley que modifica la Ley 26295, Ley que crea el Registro Nacional de detenidos y sentenciados a pena privativa de libertad efectiva, para incorporar a los niños y adolescentes en condición de retenidos.


1 DEL OCTUBRE DE 1920
Se aprueba la Constitución Austriaca, la que crea el Tribunal Constitucional. Uno de sus artífices fue Hans Kelsen, el más importante jurista del Siglo XX.
1 DEL OCTUBRE DE 1997
Se publica la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones. Regula el sistema electoral peruano para asegurar procesos electorales libres, transparentes y legítimos, incluyendo elecciones presidenciales, parlamentarias, judiciales y consultas populares.
1 DEL OCTUBRE DE 2020
Se publica la Ley N° 31047, Ley de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar. Reconoce y garantiza derechos laborales a las personas que trabajan en hogares particulares, promoviendo condiciones dignas y protección social.
30 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Se disuelve el Congreso de la República por Decreto Supremo 165-2019-PCM. por negar la confianza a dos Consejos de Ministros y convocar a elecciones para un nuevo Congreso.
30 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Se publica la Ley N° 31883: “Ley que promueve la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en la niñez y adolescencia”. Para promover campañas masivas y periódicas de inmunización a nivel nacional, enfocándose en cerrar brechas de vacunación en zonas rurales y con mayor incidencia de cáncer provocada por el VPH. Así, busca prevenir esta enfermedad mediante vacunación accesible en instituciones públicas, centros de salud y escuelas.


29 DE SEPTIEMBRE DE 1999
Se publican leyes para el Servicio Militar y acceso gratuito a museos estatales en feriados
► Se publica la Ley N° 27178, Ley del Servicio Militar. Es voluntario y capacita a peruanos entre 17 y 45 años para la defensa y desarrollo nacional, respetando sus derechos y evitando el reclutamiento forzoso.
► Se publica la Ley N° 27179, Ley que exonera el pago por derecho de ingreso a los museos estatales en los días declarados feriados no laborables.
29 DE SETIEMBRE DE 2023
Se publica la Ley N° 31882, Ley que incorpora a los docentes civiles de las instituciones de educación Superior del Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior en la carrera docente universitaria. Esta norma busca formalizar y reconocer la labor docente en estas instituciones, asegurando estándares universitarios y el respeto a sus derechos laborales.
27 DE SEPTIEMBRE DE 1960:
Muere a los 63 años, Raúl Porras Barrenechea, Canciller de la República y presidente de la Cámara de Senadores durante el segundo gobierno de Manuel Pardo Ugarteche. Destacado historiador y humanista.
27 DE SEPTIEMBRE DE 1991:
Se publica el Decreto Legislativo N° 674, Ley de Promoción de la Inversión Privada de las Empresas del Estado. Esta ley permitió transferir activos estatales al sector privado a cambio de pagos u otras contraprestaciones, generando recursos para el Estado y mejorando la eficiencia y productividad de las empresas públicas.
27 DE SEPTIEMBRE DE 2023:
Se publica el Decreto Legislativo N° 1571, Modifica la Ley N° 29010 “Ley que faculta a los gobiernos regionales y gobiernos municipales a disponer recursos a favor de la Policía Nacional del Perú”. Son recursos para mejorar la capacidad operativa, infraestructura y equipamiento de la Policía Nacional, fortaleciendo la seguridad ciudadana sin afectar su autonomía.


26 DE SEPTIEMBRE DE 1825:
Muere víctima del escorbuto, en los Castillos del Real Felipe, el Marqués de Torre Tagle, quien proclamó la independencia del Perú el 29 de diciembre de 1820 en la Ciudad de Trujillo, hecho que contribuyó decisivamente a consolidar la emancipación en el norte del Virreinato del Perú, apoyando la causa patriota sin mayor violencia y organizando recursos militares y civiles.
26 DE SEPTIEMBRE DE 1929:
Se crea la Contraloría General de la República por Decreto Supremo s/n . Esta entidad es clave para el control gubernamental y la lucha contra la corrupción en el sector público peruano.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2001:
Ley N° 27520, Abroga las leyes 26592 y 26670 y restituye la plena vigencia de la Ley N° 26300 Ley de los derechos de participación y control ciudadano. Regula la participación y control ciudadano sobre gobiernos locales y regionales mediante iniciativa, referéndum, revocatoria y rendición de cuentas.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2015:
Se publican leyes que contribuyen al fortalecimiento legislativo contra el terrorismo y el tráfico ilícito de drogas.
► Decreto Legislativo N° 1233, regula la conspiración para el delito de terrorismo.
► Decreto Legislativo N° 1241, fortalece la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2020:
Se publica Ley N° 31046, Modifica el Titulo VI del Financiamiento de los Partidos Políticos de la Ley N° 28094 (Ley de Organizaciones Políticas). Busca regular y controlar el financiamiento de partidos para asegurar transparencia y legalidad en su gestión.
25 DE SEPTIEMBRE DE 2007
Se publica la Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones. Busca garantizar un desarrollo ordenado, seguro y sostenible de las ciudades, estableciendo procedimientos claros para licencias y fiscalización.
25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Se publican leyes de Modernización y Fortalecimiento Legal para el Desarrollo Urbano y la Seguridad Ciudadana en Perú
- Decreto Legislativo N° 1225: Modifica la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones. Buscando simplificar y agilizar trámites, fortalecer la supervisión técnica mediante profesionales revisores urbanos, y promover un desarrollo urbano más eficiente y accesible.
- Decreto Legislativo N° 1230: Modifica el Decreto Legislativo N° 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú. Para fortalecer la capacidad institucional, modernizar su gestión y mejorar la seguridad ciudadana, impulsando un cuerpo policial más eficiente y cercano a la comunidad.


24 DE SETIEMBRE DE 1823
El Congreso Constituyente presidido por Francisco Javier de Luna Pizarro proclamó a Nuestra Señora de la Merced como Patrona de las Fuerzas Armadas del Perú, reconociendo su protección y guía espiritual para la defensa de la nación. Posteriormente, en 1921, fue titulada Gran Mariscala del Perú, simbolizando su alto liderazgo y presencia en la historia militar del país.
24 DE SETIEMBRE DE 2015
Se publican Decretos Legislativos para el Fortalecimiento de la Seguridad, Competitividad y Prevención del Delito en el Perú
- Decreto Legislativo N° 1212, refuerza las facultades sobre eliminación de barreras burocráticas para el fomento de la Competitividad.
- Decreto Legislativo N° 1213, regula los servicios de Seguridad Privada.
- Decreto Legislativo N° 1214, dicta Medidas de Prevención para combatir los delitos patrimoniales relacionados con vehículos automotores y autopartes.
- Decreto Legislativo N° 1216, fortalece la Seguridad Ciudadana en materia de Tránsito y Transporte
- Decreto Legislativo N° 1218, regula el uso de las cámaras de videovigilancia.
- Decreto Legislativo N °1219, fortalecimiento de la función criminalística policial.
24 DE SETIEMBRE DE 2024
Se publica la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. Busca crear un sistema de pensiones que garantice protección a todos los peruanos al jubilarse, aunque no trabajen formalmente.
23 DE SETIEMBRE DE 1998
Se publica la Ley N° 26979, Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva, abrogando el Decreto Ley N° 17355.
Lo destacable de esta ley es la eliminación de la denominación Juez Coactivo, reemplazándola por la de Ejecutor Coactivo.
23 DE SETIEMBRE DE 2012
Se publica la Ley N° 29918, que establece el Día Nacional contra la Trata de Personas.
Su propósito es concientizar al Estado y a la sociedad sobre la prevención y sanción de la trata de personas, así como la protección de las víctimas.
23 DE SETIEMBRE DE 2023
Se publican leyes de innovación y orgullo nacional con la marca PAÍS PERÚ y acceso universal a internet. Ley 31877, Ley que establece la marca PAÍS PERÚ para promover y fortalecer la imagen del país.
23 DE SETIEMBRE DE 2023
Ley N° 31878, Ley de reforma constitucional del inciso 4 del artículo 2° de la Constitución: “Promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y reconoce el derecho de acceso a internet libre en todo el país”..


21 DE SETIEMBRE DE 2000
Se publica el Decreto Supremo N° 029-2000-RE, oficializando la ratificación de la Convención de Viena. La ratificación se hizo efectiva el 14 de septiembre de 2000, sobre un tratado que el Perú había suscrito previamente el 23 de mayo de 1969. Con esto, Perú asegura que sus tratados con otras naciones se rijan por un marco legal global.
21 DE SETIEMBRE DE 2001
Se publica el Decreto Supremo N° 029-2001-JUS. Crea la Comisión de Administración de Bienes Incautados y Decomisados (COMABID).
Se encargó de administrar los bienes que eran incautados o decomisados por el Estado, provenientes de diversos delitos, especialmente la corrupción.
21 DE SETIEMBRE DE 2021
Se publica la Resolución Legislativa N° 30244, aprueba la Convención para reducir los casos de Apatridia. El objetivo es unirse al esfuerzo global para que nadie quede sin una nacionalidad. Así, el país garantiza que todas las personas en su territorio tengan acceso a derechos fundamentales.
20 DE SETIEMBRE DE 1822
San Martín instala el Primer Congreso Constituyente, encargado de elaborar la Primera Constitución Peruana, la de 1823.
El Congreso le concede el título de Generalísimo de las Armas del Perú y se le concede el título de Fundador de la Libertad del Perú. Es el día del Congreso de la República.
20 DE SETIEMBRE DE 2002
Se publican Leyes del Estado Peruano para el Bienestar Social y la Protección de Derechos
• Ley N° 27829, crea el Bono Familiar Habitacional (BFH). El objetivo es facilitar el acceso a una vivienda digna para las familias de bajos recursos.
• Resolución Legislativa N° 27830: Aprueba Declaración Unilateral de reconocimiento de las competencias del Comité contra la Tortura previstas en los artículos 21° y 22° de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes. Esto brinda un mecanismo adicional de protección y supervisión para garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos.
20 DE SETIEMBRE DE 2009
Ley N° 29409, Ley que concede el Derecho de Licencia por Paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada.
Reconocer y otorgar a los trabajadores, tanto del sector público como del privado, el derecho a una licencia de paternidad.


19 DE SEPTIEMBRE DE 1980
Se publica la Ley N° 23219, que otorga el derecho al voto a la población iletrada para las elecciones municipales de 1980. Esta ley fue un desarrollo constitucional, al entrar en vigor el 28 de julio de 1980 la Constitución de 1979.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Se publica la Ley N° 30846, Ley que crea el Plan Nacional de cuidados paliativos para enfermedades oncológicas y no oncológicas. Busca que el Ministerio de Salud (MINSA) elabore e implemente un plan para garantizar el acceso a cuidados paliativos.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Se publica la Ley N° 32120, Ley que modifica la Ley 31577, Ley que regula la numeración y publicación de las leyes, resoluciones legislativas y resoluciones legislativas del Congreso, para disponer la publicación de anexos en el Diario Oficial El Peruano”. Busca asegurar que la información completa y detallada de una ley esté disponible y sea accesible para todos.
18 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Se publican Leyes que buscan fortalecer la protección social y el desarrollo económico responsable en el Perú
- Ley N° 29407, Ley que modifica e incorpora artículos al Código Penal e incorpora un párrafo al artículo 1° de la Ley N° 28122, en materia de delitos contra el patrimonio y reincidencia.
- Ley N° 29408, Ley General de Turismo. busca promover y regular el turismo en el país, fomentando su desarrollo sostenible y protegiendo a los turistas y prestadores de servicios.
18 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Se publica la Ley N° 29583, Ley que modifica los artículos 186°, 195°, 206°, 281° y 283° del Código Penal, para reprimir los actos contra los servicios públicos.
Busca endurecer las sanciones penales para los actos que afectan los servicios públicos y el patrimonio, fortaleciendo así la seguridad ciudadana y la protección de los bienes del Estado.


17 DE SEPTIEMBRE DE 1787
Se aprueba la Constitución Política de los Estados Unidos de Norteamérica por la Convención Constituyente de Filadelfia (Pensilvania).
17 DE SEPTIEMBRE DE 2001
Se publica la Resolución Legislativa N° 27518: Que aprueba los protocolos facultativos de la Convención de los Derechos del Niño, relativos a la participación de niños en los conflictos armados, y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2004
Se publica la Ley N° 28344, Ley que regula la autorización de salida del territorio nacional del presidente de la República.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Se publica la Ley N° 30237. Ley que deroga el aporte obligatorio de los trabajadores independientes
17 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Se publica la Ley N° 31352. Ley que establece el destino de cadáveres de internos por condenas de terrorismo y traición a la patria.
16 DE SEPTIEMBRE DE 1982
Se publica en el Diario Oficial “El Peruano” la Ley N° 23466 en la que aprueban celebrar el Día de la Familia, cada segundo domingo de setiembre.
16 DE SEPTIEMBRE DE 2001
Se publica la Resolución Legislativa N° 27517, que aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
16 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Se publican Decretos Legislativos con el objetivo de proteger y fortaleceer los Derechos Humanos
- Decreto Legislativo N° 1453, que modifica el artículo 69° del Código Penal, con respecto a la rehabilitación automática.
- Decreto Legislativo N° 1428, que desarrolla medidas para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad.


La ONU ha declarado esta fecha como el “Día Internacional de la Democracia”.
15 DE SETIEMBRE DE 1959
Víctor Andrés Belaunde es elegido presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
15 DE SETIEMBRE DE 1976
Se publica el Decreto Ley N° 21621, Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, aún vigente.
15 DE SETIEMBRE DE 1995
Se clausura en Pekín la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer y los 189 países participantes aprueban la Declaración de Beijing.
15 DE SETIEMBRE DE 2010
Se publica la Ley N° 29572, que deroga el Decreto Legislativo N° 1097, que regula la aplicación de normas procesales por delitos que implican violación de Derechos Humanos.
15 DE SETIEMBRE DE 2020
Se publica la Ley de Reforma Constitucional, que incorpora el artículo 34-A y el artículo 39-A sobre impedimentos para postular a cargos de elección popular o ejercicio de función pública.
13 DE SEPTIEMBRE DE 2005
Se publica Resolución Legislativa N° 28602, Aprobación de la Convención para proteger los derechos de los trabajadores migratorios y sus familiares.
13 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Se publican Leyes de Gobierno Digital y fortalecimiento de transparencia e inclusión social.
Decreto Legislativo N° 1412, Aprueba la Ley del Gobierno Digital.
Decreto Legislativo N° 1416, Fortalece el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información pública.
Decreto Legislativo N° 1417, Promueve la inclusión de las personas con discapacidad.
13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Se publica el Decreto Legislativo 1649, modifica el artículo 217° del Código Penal, para sancionar reproducción no autorizada en salas de cine o análogos.


12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Normas clave que protegen a la familia, el trabajo y las empresas, además de reforzar la lucha contra la violencia y el acoso
Decreto Legislativo 1405: Establece Regulaciones para que el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Decreto Legislativo 1407: Fortalece el Servicio de Defensa Pública.
Decreto Legislativo 1408: Fortalecimiento y la Prevención de la violencia en las familias.
Decreto Legislativo 1409: Promociona la formalización y dinamización de micro, pequeña y mediana empresa mediante el Régimen Societario alternativo denominado Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada.
Decreto Legislativo 1410: Incorpora el Delito de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual al Código Penal, y modifica el procedimiento de sanción del hostigamiento sexual.
Resolución Administrativa N° 257-2018-CE-PJ y el formulario: “Aprueban formulario de demanda acumulada de filiación judicial de paternidad extramatrimonial y de alimentos para niñas, niños y adolescentes”.
11 DE SETIEMBRE DE 1996:
La Defensoría del Pueblo del Perú entra en funcionamiento, abriendo sus puertas al público.
Avanza en la protección de derechos ciudadanos y fortalece la justicia y garantías constitucionales.
11 DE SETIEMBRE DE 2003:
Se publica el Decreto Supremo N° 015-2003-JUS. Reglamento del Código de Ejecución Penal.
El Reglamento del Código de Ejecución Penal regula la aplicación de penas y protege los derechos de los internos.
11 DE SETIEMBRE DE 2022:
Se publica la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo.
Adaptación legal al trabajo remoto que regula derechos y deberes, clave para modernizar la legislación laboral y proteger al trabajador.


10 DE SETIEMBRE DE 2002
Se publica la Resolución Legislativa N° 27824 que aprueba el Protocolo de Kyoto de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Con el objetivo de comprometer a los países en la reducción de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático.
10 DE SETIEMBRE DE 2009
Se publica el Decreto Supremo N° 012-2009-JUS. Modifica los artículos 225° y 226° del Reglamento del Código de Ejecución Penal.
Está enfocado en la reeducación y rehabilitación de los internos.
10 DE SETIEMBRE DE 2018
Decreto Legislativo N°1400, Aprueba el Régimen de Garantía Mobiliaria.
Busca modernizar y facilitar el acceso al crédito mediante garantías prendarias que incrementan la seguridad jurídica para financiamientos.
9 DE SEPTIEMBRE DE 1999
Se publica la Ley N° 27170, Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado. (FONAFE). Entidad pública adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, que dirige y supervisa la actividad empresarial del Estado para mejorar la gestión, eficiencia y transparencia de las empresas estatales.
9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Se publica la Ley N° 31570, modifica los artículos del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú.
Para actualizar la conformación y funciones del Alto Mando, fortaleciendo la estructura y gestión de la Policía Nacional para una mejor administración y capacidad operativa.


8 DE SETIEMBRE DE 1997
Se publica la Ley N° 26856, que declara que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles, y establece zona de dominio restringido.
Garantizan la protección y acceso público a las playas, evitando privatizaciones y usos indebidos.
8 DE SETIEMBRE DE 2009
Reformas constitucionales que modernizan el sistema presupuestal y aumentan la representación congresal para mejorar la gobernabilidad.
- Ley de Reforma Constitucional N° 29401, que modifica los artículos 80° (Sustentación del Presupuesto Público) y 81° (Cuenta General de la República) de la Constitución.
- Ley de Reforma Constitucional N° 29402, que modifica el artículo 90° de la Constitución: el número de congresistas aumenta a 130.
- Ley de Reforma Constitucional N° 29403, que crea el Distrito Electoral de Lima Provincias.
Día de los Derechos Cívicos de la Mujer peruana
7 DE SETIEMBRE DE 1955
Se promulgó la Ley N.° 12391, Ley de Reforma Constitucional que modificaba los artículos 84, 86 y 88 de la Constitución de 1933, otorgando el derecho de sufragio a la mujer letrada, casada y mayor de edad para las elecciones generales.
En la Constitución de 1933 ya tenía ese derecho, pero solo para las elecciones municipales, que recién se ejercieron en 1963.
7 DE SETIEMBRE DE 2011:
Se publicó la Ley N.° 29785, también conocida como Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocida en el Convenio 169 de la OIT.
Garantiza que los pueblos indígenas sean escuchados antes de aprobar medidas o proyectos que afecten sus derechos, territorios o formas de vida.


6 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Se publica la Ley N° 30655, Ley que declara héroes de la democracia a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia GEIN-DIRCOTE-PNP. Reconociendo oficialmente su papel clave en la lucha contra el terrorismo y contribuyendo a la consolidación del estado democrático en el Perú.
6 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Se publica el Decreto Supremo N° 004-200-MIMP, Texto Único Ordenado de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Esta norma fortaleció las políticas públicas para proteger los derechos humanos y garantizar una vida libre de violencia para mujeres y familias, marcando un avance significativo en la defensa de grupos vulnerables en el país.
Día Internacional de la Mujer Indígena
5 DE SETIEMBRE DE 1791
Se publica la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía.
Texto redactado por Olympe de Gouges. Este documento exigía igualdad de derechos entre hombres y mujeres en plena Revolución Francesa.
5 DE SETIEMBRE DE 2018
Decreto Legislativo N° 1390, que modifica la Ley N.° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Esta norma reforzó la protección al consumidor, garantizando mayor transparencia y seguridad para los ciudadanos.


4 DE SETIEMBRE DE 2018
Decreto Legislativo N° 1384, que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones. Elimina la interdicción para personas con discapacidad, garantizando su capacidad jurídica plena con apoyos que protegen su voluntad y derechos, promoviendo su inclusión y autonomía.
4 DE SETIEMBRE DE 2024
Se Publican Decretos Legislativos para Fortalecer el Fuero Militar y Policial y Modernizar la Defensa Nacional.
Decreto Legislativo N° 1639, que modifica el Decreto Legislativo N° 1136, Decreto Legislativo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Decreto Legislativo N° 1640, que modifica el Decreto Legislativo N° 1137, Ley del Ejército del del Perú.
Decreto Legislativo N° 1641, que modifica el Decreto Legislativo N° 1138, Ley de la Marina de Guerra del Perú.
3 DE SEPTIEMBRE DE 1981
Entra en vigor la “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer” (CEDAW) al ser ratificado por 189 países. Establece los compromisos internacionales para eliminar la discriminación contra la mujer, promoviendo la igualdad de género a nivel mundial.
3 DE SEPTIEMBRE DE 2004
Muere en Argentina, Germán Bidart Campos, uno de los fundadores del constitucionalismo latinoamericano, autor de más de 70 libros y 3,000 artículos en temas de Derechos Humanos, Ciencia Política y Derecho Constitucional.
3 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Se publica la Ley N° 32114. Ley que continúa el proceso de consolidación del espectro normativo peruano derogando las correspondientes leyes, decretos leyes, decretos de urgencia, y resoluciones legislativas y dejando sin efecto decretos supremos por haber cumplido su finalidad.


2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Se publica el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Ley N° 29571.
Protege los derechos de los consumidores, garantizando acceso a información clara, servicios adecuados y mecanismos efectivos para reclamos.
2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Se publica la Ley N° 31041, Ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y del adolescente.
Garantiza la detección oportuna y una atención integral para mejorar las posibilidades de tratamiento y supervivencia en menores con cáncer.
1 DE SETIEMBRE DE 1993
Se publica Ley Constitucional que convoca a Referéndum para la aprobación del Proyecto de Constitución aprobado por el Congreso Constituyente Democrático (CCD).
1 DE SETIEMBRE DE 2010
Se publican Decretos Legislativos relacional al Fuero Militar y Policial
Decreto Legislativo 1094: Código Penal Militar Policial.
Decreto Legislativo 1095: Establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Arnadas en el territorio nacional.
Decreto Legislativo 1096: Modifica artículos de la Ley N° 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial.
Decreto Legislativo 1097: Regula la aplicación de normas procesales por delitos que implican violación de derechos humanos.


31 DE AGOSTO DE 1797
Nace en Tarapacá Ramón Castilla y Marquezado
Quien tuvo un impacto profundo y transformador en el derecho peruano, consolidando el Estado republicano mediante la abolición de la esclavitud y el tributo indígena, la promulgación de una Constitución Liberal (1856) y de la Constitución de 1860.
31 DE AGOSTO DE 1990
Se firma el Tratado de Unificación Alemana
Celebrado entre la República Demo-crática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA). Marcó el proceso que condujo a la reunificación del país.
30 DE AGOSTO DE 1936
Se promulga el Código Civil de ese año. Antecesor del actual Código Civil de 1984. Otorgando igualdad y protección legal a la mujer, y desarrolló las bases del Código Civil de 1984.
30 DE AGOSTO DE 2001
El Perú ratifica la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, adoptado en la XX Asamblea General de la OEA. Se promueve su integración social y desarrollo personal mediante medidas legislativas, sociales, educativas y laborales.
30 DE AGOSTO DE 2010
La ONU declara el Día Internacional de las víctimas de Desapariciones Forzadas, para alertar sobre el aumento de registros de desapariciones de personas en el mundo.
30 DE AGOSTO DE 2015
Se publica el Decreto Legislativo N° 1194, Proceso Inmediato de Casos de Flagrancia. Regula un proceso penal rápido para casos de flagrancia, facilitando la acción inmediata y eficiente contra delitos evidentes


29 DE AGOSTO DE 1934
Entra en vigor la Convención Interamericana sobre la Nacionalidad de la Mujer. Representa un avance importante en la lucha por la igualdad y los derechos humanos de las mujeres a nivel internacional.
29 DE AGOSTO DE 2008
Se publica el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, que aprueba el Texto Único ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, modificado por el Decreto Legislativo N° 1067.
29 DE AGOSTO DE 2015
Se publica la Ley N° 30339, Ley de Control, Vigilancia, Defensa del Espacio Aéreo Nacional. Protege la soberanía y seguridad del espacio aéreo peruano mediante vigilancia y control.
29 DE AGOSTO DE 2020
Se publica la Ley N° 31040, Ley que modifica el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto del acaparamiento, especulación y adulteración. Previene y sanciona prácticas comerciales abusivas como acaparamiento y especulación en emergencias.
27 DE AGOSTO DE 2015
Se publica la Ley N° 30338, Ley que modifica diversas leyes sobre el Registro de la Dirección Domiciliaria, la Certificación Domiciliaria y el cierre del Padrón Electoral.
27 DE AGOSTO DE 2019
Se publican leyes con la finalidad de fortalecer la Administración Electoral:
• Ley N° 30996
Ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, respecto al Sistema Electoral Nacional.
• Ley N° 30997
Ley que modifica el Código Penal e incorpora el Delito de Financiamiento prohibido de organizaciones políticas.
• Ley N° 30998
Ley por la que se modifica la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para promover la participación política y la democracia en las organizaciones políticas.


26 DE AGOSTO DE 1789
La Asamblea Nacional de Francia aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano luego de nueve días de debate, cuyo proyecto fue preparado por un comité de cinco representantes bajo la presidencia del Conde Mirabeau. En este documento, que tiene un carácter constitucional y que sirvió de modelo a casi todas las constituciones del mundo se proclamaron los principios que deberían regir a la sociedad.
26 DE AGOSTO DE 2018
Se publica el Decreto Supremo N° 9007-2018-MIMP que reglamenta la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor. Garantiza el respeto a su dignidad, autonomía e integración plena en la sociedad.
25 DE AGOSTO DE 2010
Se publica la Ley N° 29569 que modifica el artículo 259° del Código Procesal Penal.
Referido a la detención policial sin mandato judicial, en flagrancia delictiva. Busca agilizar la acción policial con respeto al debido proceso.
Se publica la Ley N° 29570. Ley que amplía la inaplicabilidad de beneficios penitenciarios de semilibertad y de liberación condicional. Ayuda a mejorar la seguridad en las cárceles al restringir beneficios como semilibertad y liberación condicional a presos que representan un riesgo, fomentando su buena conducta y rehabilitación progresiva.


24 DE AGOSTO DE 1808
Nace Bartolomé Herrera, clérigo conservador que llegó a presidir el Congreso Constituyente de 1860. Encargado de elaborar la Constitución de 1860, conocida como «La Constitución de Consenso». Su proyecto constitucional tuvo una gran influencia al fortalecer el Poder Ejecutivo, cuya autoridad había sido debilitada por la Constitución Liberal de 1856.
24 DE AGOSTO DE 2018
Se promulga el Decreto Legislativo N° 1377, denominado «Ley que fortalece la protección integral de niñas, niños y adolescentes» con el objetivo de garantizar los derechos y protección de este grupo vulnerable.
23 DE AGOSTO
Dia Europeo de Conmemoración de las Victimas del Estalinismo y el Nazismo
También conocido como el Día del Listón Negro. Esta fecha fue establecida en 2009 por el Parlamento Europeo para recordar a las víctimas de los regímenes totalitarios de la primera mitad del siglo XX, el nazismo y el estalinismo, en memoria de la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop el 23 de agosto de 1939, que dividió Europa en esperas de influencia.
23 DE AGOSTO DE 1996
Congreso de la República aprueba la Ley de Interpretación Auténtico del art. 112° de la Constitución, Ley N° 26657.
Sin embargo, esta norma constituyó un extravío jurídico, ya que, tras la desaparición del Poder Constituyente, no es posible realizar una interpretación auténtica de la Constitución.


21 DE AGOSTO DE 1873
Se firma el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre Perú y Japón, facilitando la llegada de inmigrantes japoneses desde 1899. La delegación peruana estuvo al mando de Aurelio García y García, siendo recibidos por el emperador Mutsuhito y el canciller japonés Soyeshima Taneomi, en Edo (Tokio).
21 DE AGOSTO DE 2017
Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Victimas del Terrorismo instituido por la ONU. Se conmemora desde el año 2017, por Resolución 72/165, para honrar, recordar y rendir homenaje a las víctimas del terrorismo, así como promover y proteger sus derechos humanos y libertades fundamentales.
20 DE AGOSTO DE 2011
Se publica la Ley N° 29783, “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Esta norma establece los lineamientos para promover una cultura de prevención de riesgos laborales y garantizar un ambiente seguro y saludable para los trabajadores en Perú.
20 DE AGOSTO DE 2013
Se publica la Ley N° 30077, “Ley contra el crimen organizado”
Esta ley busca combatir y sancionar las actividades relacionadas con el crimen organizado.
20 DE AGOSTO DE 2017
- Se publica la Ley N° 30650, “Ley de Reforma Constitucional modifican el artículo 41° de la Constitución”. Establece la imprescriptibilidad de los delitos más graves contra la administración pública o contra el Patrimonio del Estado.
- Se publica la Ley N° 30651 “Ley de Reforma del articulo 203° de la Constitución Política del Perú». Otorga legitimación activa al presidente del Poder Judicial en los Procesos de Inconstitucionalidad.


19 DE AGOSTO
Día mundial de la Asistencia Humanitaria en homenaje a 22 trabajadores humanitarios que murieron en el atentado contra el Hotel Canal en Bagdad en el año 2003.
19 DE AGOSTO DE 2013
Se publica la Ley N° 30076 “Ley que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal, el Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes y crea Registros y Protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana”.
19 DE AGOSTO DE 2018
Se publica la Ley N° 30841, que modifica la Ley N° 30137, “Ley que establece criterios de priorización para la atención del pago de sentencias judiciales, estableciendo la priorización de pago de deudas laborales y previsionales y por violación de Derechos Humanos a los acreedores adultos mayores de 65 años de edad”.
18 DE AGOSTO DE 1920
Se ratifica la decimonovena enmienda constitucional. Reconoce el derecho al voto de la mujer en EE.UU., alcanzando así la aprobación necesaria por parte de los Estados.
18 DE AGOSTO DE 2006
Se publica la Ley N° 28879, “Ley de servicios de seguridad privada”, estableciendo el marco legal para los servicios de seguridad privada, fortaleciendo la regulación y profesionalización del sector.
18 DE AGOSTO DE 2018
Se publica la Ley N° 30840, «Ley que promueve el servicio de facilitación administrativa preferente en beneficio de personas en situación especial de vulnerabilidad”.


16 DE AGOSTO DE 2002
Se publicó la Ley N° 27818, Ley de Educación Intercultural Bilingüe, reconoce la diversidad cultural y lingüística del Perú y garantiza que el estudiante tenga derecho a recibir una educación que tome en cuenta la lengua materna y el contexto cultural.
16 DE AGOSTO DE 2015
Se publicó el Decreto Legislativo N° 1186, regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional.
16 DE AGOSTO DE 2022
Se publicó la Ley N° 31561, “Ley de Prevención del cáncer en las mujeres y el fortalecimiento de la atención especializada oncológica”. Trabajadoras del sector público y privado tienen un día libre al año, con goce de haber, para la realización de exámenes de detección temprana de cáncer de seno y de cuello uterino.
15 DE AGOSTO DE 1967
Muere Manuel Prado Ugarteche, quien fue dos veces Presidente Constitucional del Perú y único mandatario que pudo culminar su periodo constitucional (1939-1945), estando vigente la Constitución de 1933.
15 DE AGOSTO DE 2006
Se publica la Ley N° 28874, “Ley que regula la publicidad estatal”.
Esta norma busca garantizar el uso transparente y eficiente de los recursos públicos en la publicidad estatal, asegurando que esta promueva valores sociales y se gestione con responsabilidad.


14 DE SETIEMBRE DE 1879
Se firma el Tratado de Paris, en la que España reconoce la independencia del Perú, luego de la derrota del Combate del 2 de mayo de 1866. En dicho tratado se estableció “el olvido de lo pasado”.
14 DE SETIEMBRE DE 1919
Entra en vigor la Constitución de Weimar, paradigma del “Constitucionalismo Social”.
fue un avance clave al incluir derechos sociales dentro de un Estado democrático, sentando las bases para el Estado de bienestar y marcando un modelo influyente para las democracias posteriores.
14 DE SETIEMBRE DE 2021
En Ecuador, y extendiéndose al mundo, se conmemora el “Día de la Lucha contra la Violencia Sexual en las Aulas”, una fecha en memoria de Paola Guzmán Albarracín y como parte de las medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH. Esta conmemoración busca visibilizar y combatir la violencia sexual en entornos educativos, promoviendo espacios seguros y libres de abuso para los estudiantes.
13 DE AGOSTO DE 1755
Nace Hipólito Unanue Pavón, primer ministro de Justicia de la Historia del Perú y primer ministro de Hacienda del Protectorado de San Martín.
13 DE AGOSTO DE 2002
Se publica la Ley del Código de Ética de la Función Pública, Ley N° 27815. Establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.


12 DE AGOSTO DE 1949
Se firman los Convenios de Ginebra, piedra angular del Derecho Internacional Humanitario. Son 4 tratados, que establecen normas sobre la protección a las víctimas civiles de los conflictos armados. Principalmente, respecto al trato a los heridos y enfermos en campaña y en el mar. Además, regula las condiciones de los prisioneros de guerra.
11 DE AGOSTO DE 1919
Se promulga la Constitución de Weimer (Alemania). Carta Magna modélica del Constitucionalismo Social. Integró derechos sociales y políticos, buscando justicia social y protección para la población.
11 DE AGOSTO DE 2021
Se publica la Ley N° 31338, Ley que modifica el artículo 696° del Código Civil, facilita el otorgamiento de testamento por Escritura Pública y modifica el artículo 3° del Decreto Legislativo N°1049, Ley del Notariado, sobre la forma de llevar los registros.


10 DE AGOSTO DE 2007
Muere Manuel de la Puente y Lavalle, autor del libro “Fuente de las Obligaciones” del Código Civil, lo que comúnmente se le conoce como Contratos. Integró el Jurado de Honor de la Magistratura durante el período1993-1995.
10 DE AGOSTO DE 2021
Se publica la Ley N° 31336, Ley Nacional del Cáncer, garantizando el acceso al derecho fundamental a la salud, en igualdad de condiciones y sin discriminación.
9 DE AGOSTO DE 2024
Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Se publica la Ley N° 32107: “Ley que precisa la aplicación y los alcances del Delito de Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra en la Legislación Peruana”.


8 DE AGOSTO DE 1995
Se publica la Ley N° 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, institución encargada de proteger los derechos constitucionales y supervisar a la administración pública.
8 DE AGOSTO DE 2002
Se publica la Ley N° 27809, Ley del Sistema Concursal, lo que antiguamente se le llamó Ley de Quiebras, Ley de Reestructuración Empresarial y Ley de Reestructuración Patrimonial.
7 DE AGOSTO DE 2000
Se publica la Ley N° 27337, Código del Niño y del Adolescente. Ya en el año 2017, gran parte del Código va a ser derogada por el Decreto Legislativo N° 1348, Código de Responsabilidad Penal del Adolescente.
7 DE AGOSTO DE 2021
Se publica la Ley N° 31333, modifica los artículos 121 y 122 del Código Penal para agravar las penas por lesiones causadas a profesionales de la salud durante el ejercicio de sus funciones, tanto en el ámbito público como privado. Esta ley busca proteger al personal de salud de agresiones físicas y verbales, considerando estas acciones como circunstancias agravantes.


5 DE AGOSTO DE 2006
Se publica la Ley N° 28862 en la que elimina la atribución de la P.N.P. de expedir certificados domiciliarios y ahora solo es competencia de los jueces de paz, gobiernos locales y notarios públicos, conforme a sus leyes vigentes.
5 DE AGOSTO DE 2009
Se publica la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Educación y el artículo 19° de la Constitución Política.
4 DE AGOSTO DE 1821
Don José de San Martín crea la Alta Cámara de Justicia que reemplazaría la Real Audiencia Española. Nace el Poder Judicial en la República peruana.
4 DE AGOSTO DE 2022
Se publica la Ley N° 31542, que modifica la Ley N° 30220, Ley Universitaria, en su cuarto párrafo del art. 84° en la que se elimina el límite de edad para el ingreso y cese de la docencia universitaria.


1 DE AGOSTO DE 1947
Se publica el Decreto Supremo N° 781 en la que el Perú extiende su soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas del mar adyacente a sus costas. Está reconocido en el segundo y tercer párrafo del artículo 54° de la Constitución.
1 DE AGOSTO DE 2020
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, publica la resolución administrativa donde “Aprueba adhesión a las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, disponiendo su aplicación por todos los jueces de la República, incluidos los jueces de paz”.
31 DE JULIO DE 1919
La Asamblea Nacional Constituyente en la ciudad de Weimar, aprueba el texto de la Constitución de Alemania -conocida como la “Constitución de Weimar”, con 262 votos a favor 75 en contra y 1 abstención.
Es la carta magna modélica del Constitucionalismo Social.


24 DE JULIO DE 1984
Promulgación del Código Civil peruano.
Principales aportes:
- La Constitucionalización del Derecho Civil
- Enfoque social de la propiedad y los contratos
- Reforma progresista del Derecho de personas y familia
24 DE JULIO DE 1987
Muere José León Barandiarán
- Influencia decisiva en la construcción del Derecho nacional
- Redactor y presidente de la comisión del Código Civil de 1984
- Pensamiento filosófico-jurídico centrado en el humanismo.
23 DE JULIO DE 1981:
Perú firma la CEDAW ante la ONU
El Perú suscribe la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).
23 DE JULIO DE 2004:
Ley N° 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
Encargado de garantizar la supremacía de la Constitución, proteger derechos y controlar la constitucionalidad de normas.
23 DE JULIO DE 2021:
Ley N° 31307, Nuevo Código Procesal Constitucional
Regula los procesos constitucionales como hábeas corpus, amparo e inconstitucionalidad, modernizando y simplificando los procedimientos ante el Tribunal y jueces constitucionales.
23 DE JULIO DE 2021
Ley N° 31304, Ley de Reforma Constitucional
Que refuerza la protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Ampliando el alcance del Estado sobre diversos bienes culturales.


22 DE JULIO DE 2004:
Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
Establece la descentralización del Estado peruano, distribuyendo funciones y recursos entre gobiernos nacional, regional y local para mejorar la gestión pública.
22 DE JULIO DE 2006:
Ley N° 28806, Ley General de Inspección de Trabajo.
Regula la inspección laboral en Perú para garantizar el cumplimiento de normas laborales y de seguridad social, según el Convenio 81 de la OIT.
22 DE JULIO DE 2010:
Ley N° 29763, Ley Forestal y fauna Silvestre.
Busca promover la conservación y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre en Perú. Desarrolla el Artículo 68° de la Constitución y el Convenio 169 de la OIT, estableciendo el marco legal para regular y supervisar estas actividades.
20 DE JULIO DE 1822:
Se promulga el Estatuto Provisorio de 1822. Uno de los primeros cuerpos normativos del Perú independiente, actuando como una constitución provisional. Estableció principios básicos de gobierno y justicia mientras se preparaba la primera Constitución definitiva.
20 DE JULIO DE 1997:
Ley N° 26842 Ley General de Salud. Ley de desarrollo constitucional: artículos 7° y 9° de la Constitución.
20 DE JULIO DE 2002:
Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización. Establece los principales objetivos y criterios generales para el proceso de descentralización, regulando la estructura y organización de estado en sus tres niveles: nacional, regional y local. Su objetivo principal es lograr el desarrollo integral del país a través de la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales.


19 DE JULIO DE 1979:
En Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derroca a la dictadura de Somoza.
Esto llevó a un cambio fundamental en el orden legal y constitucional del país, con la promulgación de nuevas leyes y una nueva constitución.
19 DE JULIO DE 1980:
Se firma el Concordato entre el Estado Peruano y el Estado de El Vaticano.
Establece el marco jurídico para las relaciones entre la iglesia católica y el Estado peruano
19 DE JULIO DE 1993:
Entra en vigor el Código Procesal Civil del Perú (Decreto Legislativo N° 768).
Este código significó una modernización profunda de los procesos civiles y la práctica jurídica civil del país.
18 DE JULIO DE 1870:
El Primer Concilio Vaticano decreta el dogma de la infalibilidad papal. Aunque teológico, tiene implicaciones en la interpretación del derecho canónico dentro de la Iglesia Católica.
18 DE JULIO DE 1918:
Nace Nelson Mandela. Abogado y líder de la lucha contra el apartheid, su vida simboliza el poder del derecho como herramienta de cambio social y la búsqueda de justicia y dignidad humana.
18 DE JULIO DE 1978:
Entra en vigor la Convención Americana sobre Derechos Humanos o también llamado Pacto de San José de Costa Rica. Es la piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.


17 DE JULIO DE 1978:
Víctor Raúl Haya de la Torre es elegido presidente de la Asamblea Constituyente que elaboraría la Constitución Política del Perú de 1979.
La Convocatoria a la Asamblea marcó el inicio del retorno a la democracia y la creación de una nueva carta magna que influyó profundamente en el desarrollo jurídico y político del país.
17 DE JULIO DE 1998:
Se adopta el Estatuto de Roma, estableciendo la Corte Penal Internacional (CPI).
Este es un hito en el derecho internacional, ya que la CPI es el primer órgano judicial internacional permanente para juzgar crímenes de genocidio, de lesa humanidad y de guerra. Se celebra como el Día Mundial de la Justicia Penal Internacional.
16 DE JULIO DE 1825
Decreto de Simón Bolívar sobre la organización del Poder Judicial. Define la estructura y el establecimiento inicial del sistema judicial en el Perú republicano, definiendo las funciones de los tribunales y la administración de justicia.
16 DE JULIO DE 1986
Se establece el Día de la Resocialización en Perú. Constituye un hito en la política penitenciaria: busca la reintegración social de los reclusos, reflejando un enfoque más humanitario y jurídico en el sistema penitenciario
16 DE JULIO DE 2021
Ley N° 31280, Ley de Reforma Constitucional. Reforma el artículo 112° de la Constitución, señalando que el Presidente de la República o quien se haya desempeñado en el cargo, permanecerá dentro del territorio nacional por el periodo mínimo de un año, salvo autorización de salida aprobada por el Congreso de la República, con mayoría calificada.


15 DE JULIO DE 1789:
Se convierte en ley federal en Estados Unidos la Ley de Sedición (Sedition Act). Aunque controvertida y de corta duración, es un ejemplo histórico de la tensión entre seguridad nacional y libertades civiles.
15 DE JULIO DE 1821:
Se firma el Acta de la Declaración de la Independencia del Perú en el Cabildo de Lima. Este documento es el fundamento jurídico de la República peruana, redactado por el abogado Manuel Pérez de Tudela, sentando las bases para toda la futura legislación del país.
14 DE JULIO DE 1789:
Se produce la Toma de la Bastilla en París y es el acontecimiento que representa el punto de partida del PRIMER CONSTITUCIONALISMO o CONSTITUCIONALISMO LIBERAL.
- Es el motor que provoca la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”.
- Sus ecos culminarían con la Constitución Francesa de 1791, la primera de Europa y la segunda del mundo.


13 DE JULIO 2018
Se publica la Ley N° 30819 que modifica los arts. 108B°, 121°, 121B°, 122°, 122B°, 441° y 442° del Código Penal y modifica los artículos 75° y 77° del Código del Niño y del Adolescente:
- En los mismos procesos penales de violencia se define la suspensión y extinción de la patria potestad y no se obligue a las partes a ir a procesos judiciales adicionales.
- Se varían los días de asistencia o descanso en los delitos de lesiones.
- Se agrava el delito de feminicidio cuando se comete en presencia de cualquier niño, niña o adolescente, no sólo hijos/as de la víctima.
- Se corrige el agravante de los delitos de lesiones y la falta de maltrato cuando se producen dentro de las familias de acuerdo con los estándares de la Ley N° 30364.
- Se especifica que la protección en los delitos cubre la salud física y mental.
- Se incluye como agravante que los delitos se cometan en estado de ebriedad o consumo de sustancias tóxicas.
- Se elevan las penas en el delito de feminicidio en atención al contenido de discriminación por sexo que encierra.
12 DE JULIO 1979
La Asamblea Constituyente, elegida en 1978, aprueba la Constitución de 1979. Documento fundamental que marcó un nuevo marco legal para el país.
12 DE JULIO DE 1995
Se publica la Ley N° 26497, Ley Orgánica de la RENIEC. Desarrolla los artículos 177° y 183° de la Constitución de 1993.


11 DE JULIO DE 1888:
Nace Carl Schmitt, destacado pensador alemán en el ámbito de la Teoría del Estado y la Ciencia Política.
11 DE JULIO DE 1978:
Decreto Ley N° 22231, el Gobierno Militar de la FF.AA. aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
11 DE JULIO DE 2003:
Se publica la Ley 28022, Ley que crea el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas.
9 DE JULIO DE 2014:
Se publica la Ley N° 30220, denominada “Ley Universitaria” que desarrolla el artículo 18° de la Constitución Política del Perú.
9 DE JULIO DE 2018:
Se publica la Ley N° 30815, Ley que declara de interés nacional la incorporación de contenidos curriculares para prevenir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar a través de la educación.


7 DE JULIO DE 1954:
Entra en vigor la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, adoptado por la ONU el 20 de diciembre de 1952.
Es un tratado Internacional que garantiza la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres, incluyendo el derecho al voto y a ocupar cargos públicos.
7 DE JULIO DE 2002:
Se publica la Ley N° 27775.
Ley que regula el procedimiento de ejecución de sentencias emitidas por tribunales supranacionales.
6 DE JULIO DE 1996:
Entra en vigor la Convención de Belem do Pará, que establece por primera vez el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia para los Estados parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
6 DE JULIO DE 2016:
Se publica la Ley de la Carrera Fiscal, Ley N° 30483, que regula el ingreso, permanencia y ascenso y cese de los fiscales de todos los niveles, así como sus derechos, obligaciones y régimen disciplinario. Derogará un gran número de artículos del Decreto Legislativo N° 052 Ley Orgánica del Ministerio Público.


5 DE JULIO DE 2012
Se publica la Ley N° 29735 «Ley de Lenguas Indígenas»
Regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Esta ley establece el marco legal para proyeger los derchos lingüísticos de los pueblos indígenas, reconociendo la diversidad ligüística del país. Es uma ley que desarrolla el artículo 48 de la Constitución.
4 DE JULIO DE 1776
Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
El acta fue redactada por Thomas Jefferson. Este documento sentó las bases de la separación definitiva de las 13 colonias del imperio británico.
4 DE JULIO DE 2013
Se publica la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil o Ley Servir.
Establece régimen único y exclusivo para personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado con la finalidad de profesionalizar la gestión del empleo público y mejorar la calidad de los servicios que brinda el Estado, buscando mayor eficiencia y eficacia en la administración pública.


3 DE JULIO DE 2011
Se publica la Ley N° 29733,
Ley de Protección de Datos Personales
Su finalidad es tutelar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, garantizando el acceso a sus datos que se encuentren en una base. Ante su amenaza o vulneración, el afectado puede solicitar la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de sus datos a través del proceso constitucional de hábeas data.