Sábados 3, 10, 17 y 24 de mayo de 2025 de 5:30 pm a 7:30 pm • En vivo vía Zoom
DOCENTES:
Ana Calderón Sumarriva (Coordinadora académica y docente)
Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Rosario – UNR (Argentina). Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario – UNR (Argentina). Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante UA (España) & por la Università Degli Studi di Palermo (Italia). Maestra en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villarreal (Perú). Directora & Docente de la Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL.
Giovana Pérez Aremas
Abogada por Universidad de San Martín de Porres. Maestría en Ciencias Penales por la USMP. Ponente y capacitadora en diversos cursos a nivel nacional en seminarios, cursos especializados, diplomados en Derecho Penal, Procesal Penal, Penal-Especial y Derecho de Familia
Guido Aguila Grados
Doctor en Derecho por la UNIVALI de Brasil. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante (España). Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).
Objetivo del Curso
El curso de violencia de género e integrantes del grupo familiar aborda la normativa nacional y supranacional de la violencia de género, los principios y enfoques de esta especialidad, así como los fundamentos de la violencia doméstica. Las vías de protección y sanción, el tratamiento de las medidas de protección, los tipos penales relacionados con estos tipos de violencias y las reglas especiales en el ámbito probatorio.
Duración y horario
3, 10, 17 y 24 de mayo 2025
Sábados de 5:30 pm a 7:30 pm
Certificación Digital
12 horas académicas
Temario
PRIMERA SESIÓN: Guido Aguila Grados
Instrumentos supranacionales que sirven de fundamento: CEDAW, Convención de Belem Do Pará, Convención de Estambul.
Derechos fundamentales y principios constitucionales relacionados: Dignidad humana, igualdad ante la ley y no discriminación, integridad personal, libre desarrollo de la personal, el derecho a vivir libre de violencia.
SEGUNDA SESIÓN: Ana Calderón Sumarriva
Los enfoques y principios reconocidas en la Ley 30364. Importancia y utilidad de los enfoques.
Violencia contra la mujer vs. la violencia entre integrantes del grupo familiar. Tipos de violencia.
Protección especial a la familia, niños niñas y adolescentes, adultos mayores.
Medidas de protección a favor de la mujer e integrantes del grupo familiar: Naturaleza jurídica, características, competencia y procedimiento.
TERCERA SESIÓN: Ana Calderón Sumarriva
Vía penal: Tipos penales relacionados. Agravantes genéricas y específicas. Medidas contra los agresores. Consecuencias penales y civiles.
CUARTA SESIÓN: Giovana Pérez Arenas
La prohibición de la revictimización (sus manifestaciones). Prueba en los procesos de violencia. Importancia de versión de la víctima, la cámara Gesell, los exámenes médicos y psicológicos.
Inversión
Por aniversario: s/ 250
Características
4 sesiones sincrónicas (vía Zoom)
Envío de diapositivas previo a cada clase
Acceso a los videos de las clases (Plataforma EGANET)
26 años de experiencia en la enseñanza del Derecho
Informes e inscripciones
Trinidad Morán 281 – Lince (alt. cdra. 25 Av. Arenales)