Sábados 3, 10, 17 y 24 de mayo de 2025 de 3:00 pm a 5:00 pm • En vivo vía Zoom
DOCENTES:
Ana Calderón Sumarriva
Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Rosario – UNR (Argentina). Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario – UNR (Argentina). Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante UA (España) & por la Università Degli Studi di Palermo (Italia). Maestra en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villarreal (Perú). Directora & Docente de la Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL.
Elmer Capcha Vera
Maestro en Derecho con mención en Civil y comercial por la USMP.
Guido Aguila Grados (Coordinadora académica y docente)
Doctor en Derecho por la UNIVALI de Brasil. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante (España). Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).
Objetivo del Curso
En este curso se establecen la diversas concepciones sobre el Derecho y el Proceso. Se abordan las principales herramientas de la metodología jurídica: Subsunción, interpretación, integración, ponderación y valoración probatoria, fundamentales para el razonamiento judicial y fiscal, así como los principales institutos del proceso aplicados con ciertas singularidades en las especialidades o competencias materiales.
Duración y horario
3, 10, 17 y 24 de mayo 2025
Sábados de 3:00 pm a 5:00 pm
Certificación Digital
12 horas académicas
Temario
Las grandes concepciones del Derecho. Relación entre Estado y Derecho.
Normas jurídicas. Estructura y tipos. Vigencia, validez y eficacia de las normas. Efectos en el tiempo.
Sistema jurídico: Componentes, características (unidad, coherencia y plenitud). Lagunas, antinomias. Indeterminación del Derecho. Sistema de fuentes.
Principios Generales del Derecho. Desobediencia del Derecho. Insurgencia.
Concepciones sobre la interpretación. Diferencia entre interpretación, integración y argumentación.
Teorías sobre la argumentación. Justificación interna y externa.
Método de Toulmin. Los tipos de argumentos. Las falacias
Iura novit curia. Igualdad procesal. Prohibición de la reforma en peor.
La acción. Condiciones de la Acción: Legitimidad para obrar, interés para obrar, voluntad de la ley.
Capacidad de ser parte. Capacidad procesal. Representación procesal.
Litisconsorcio. Intervención de terceros.
Teoría de la impugnación. Recursos. Remedios. Nulidad de los actos procesales.
Inversión
Por aniversario: s/ 250
Características
4 sesiones sincrónicas (vía Zoom)
Envío de diapositivas previo a cada clase
Acceso a los videos de las clases (Plataforma EGANET)
26 años de experiencia en la enseñanza del Derecho
Informes e inscripciones
Trinidad Morán 281 – Lince (alt. cdra. 25 Av. Arenales)